¿Seguro que quieres borrar la lista de comparación?
Mi frigorífico hace hielo en la parte de atrás
Mi frigorífico hace hielo en la parte de atrás

lectura de 3 min

¿Por qué mi frigorífico hace hielo en la parte de atrás?

la-nevera-hace-hielo
la-nevera-hace-hielo-mobile

Si tu frigorífico hace hielo en la parte de atrás, la causa más probable es un problema relacionado con la temperatura, el sistema de drenaje o los componentes internos del frigorífico. Existen varias razones por las cuales se puede generar hielo, y en la mayoría de los casos, son fáciles de solucionar.

 

Algunas de las causas más comunes incluyen un termostato mal ajustado, gomas de puerta defectuosas, obstrucciones en el drenaje o un ventilador que no está funcionando correctamente. Si no se abordan estos problemas, el hielo puede acumularse y afectar el rendimiento de la nevera, lo que hace que consuma más energía y no enfríe de manera eficiente.

 

En este artículo, te explicamos en detalle las principales razones por las cuales tu frigorífico puede estar formando hielo en la parte trasera, cómo puedes detectarlas y las acciones correctivas para mantener tu nevera en buen estado.

 

Nevera que hace hielo. ¿Cuál es el motivo?

 

Hay diversas razones por las que la formación de hielo en la parte posterior de un frigorífico puede ocurrir. A continuación, te presentamos las causas más frecuentes:

 

Temperatura incorrecta

 

Uno de los motivos más comunes por los que la nevera produce hielo en la parte de atrás es la temperatura incorrecta o por no saber cómo ajustar la temperatura. Si el termostato está ajustado demasiado bajo, el frigorífico puede enfriarse excesivamente, lo que provocará la formación de escarcha en el evaporador.

 

Asegúrate de que la temperatura del frigorífico esté en el rango recomendado, entre los 3ºC y 5ºC, para evitar la acumulación de hielo. Si no sabes cómo realizar los ajustes iniciales para enchufar una nevera nueva, es útil conocer cómo optimizar su funcionamiento.

 

Fugas en las gomas de la puerta

 

Las gomas de la puerta son fundamentales para mantener el frío dentro del frigorífico. Si las gomas están sucias, desgastadas o mal selladas, el aire frío puede escapar, causando que el aparato tenga que trabajar más de lo necesario para mantener la temperatura, lo que puede resultar en la formación de hielo. Revisa y limpia las gomas de la nevera regularmente si es necesario. Si están dañadas, reemplázalas para asegurar un buen sellado.

 

Obstrucción del drenaje

 

El sistema de drenaje es clave para que el agua que se genera durante el proceso de descongelación fluya correctamente hacia la bandeja de drenaje. Si este drenaje está obstruido por residuos o suciedad, el agua no puede fluir correctamente, lo que puede provocar la formación de hielo en la parte trasera del frigorífico. Asegúrate de limpiar el drenaje y la bandeja de descongelación con regularidad para evitar estos problemas.

 

Fallo en el ventilador interno

 

En los frigoríficos que tienen un ventilador interno, si este no funciona correctamente, puede provocar que el aire frío se distribuya de forma desigual en el interior. Esto puede hacer que se acumule hielo en una zona específica, como la parte trasera del frigorífico. Si el ventilador no está funcionando, es posible que debas reemplazarlo o repararlo. Si no sabes cómo mejorar el rendimiento de tu nevera, echa un vistazo a nuestros consejos sobre cómo enfría más una nevera.

 

¿Cómo evitar que mi frigorífico haga hielo en la parte de atrás?

 

Para evitar que tu frigorífico forme hielo en la parte trasera, sigue estos sencillos pasos:

 

  • Ajusta la temperatura: Mantén la temperatura de tu frigorífico entre 3ºC y 5ºC para evitar la formación de hielo.
  • Revisa y limpia las gomas de la puerta: Asegúrate de que las gomas estén bien selladas y sin suciedad. Si están dañadas, reemplázalas.
  • Limpia el drenaje regularmente: mantén limpio el sistema de drenaje para permitir que el agua fluya adecuadamente.
  • No sobrecargues el frigorífico: evita colocar demasiada comida en el frigorífico para permitir una circulación de aire adecuada.
  • Verifica el ventilador: asegúrate de que el ventilador interno esté funcionando correctamente para distribuir el aire de manera uniforme.

 

Mantén tu frigorífico en buen estado

 

La formación de hielo en la parte trasera de tu frigorífico no tiene por qué ser un problema grave si se detecta a tiempo y se resuelve correctamente. Con estos sencillos pasos, puedes mantener tu frigorífico en buen estado y asegurarte de que funcione de manera eficiente. 

 

Si sigues teniendo problemas o necesitas un frigorífico nuevo, echa un vistazo a los modelos de frigoríficos Beko, que cuentan con innovaciones que optimizan su funcionamiento.

Compartir

Beko